Cambios en la educación del siglo XXI

Las competencias docentes para la educación en estos tiempos modernos debe ser presentada de una manera dinámica, flexible, abierta y cuyo objetivo se centra en desarrollar competencias y habilidades tanto de los profesores como de los estudiantes, para que todos estén actualizados.

Los tiempo son muy cambiantes y eso ya no tenemos que decirlo. La educación del futuro tiene que ver mucho con el conocimiento que ha llegado con el auge y las revoluciones informática.

La educación en este mundo moderno se basa en tres pilares básicos, estos son: el contenido, la enseñanza y la tecnología. Por estas razones, todos los profesores que intervengan en enseñanza deben tener un profundo dominio del contenido que impartirán, para que puedan hacerlo de una manera eficaz.

Por supuesto, para que exista una buena enseñanza deben manejar la tecnología de manera concienzuda y práctica para que tengan buenos métodos pedagógicos. Esta es la única manera de que lo se hace en la educación este a tono con los tiempos que vivimos.

La tecnología nos esta ofreciendo una variedad de herramientas que deben ser implementadas en la educación. Para ellos se tiene que llevar a cabo una series de cambios en el sistema, muchos de los cuales ya se están implementando. Pero parecería que una gran cantidad de profesores se están quedando atrás. También algunos alumnos que por sus circunstancias quizás no puedan mantenerse al paso.

Uno de los grandes retos del sistema educativo del siglo XXI es favorecer y generar las condiciones ideales para que los estudiantes desarrollen su mente y sus propias expresiones creativas. Para ellos es necesario darle su espacio, dejarle cierto margen de libertad en su aprendizaje.

Esta claro que el sistema educativo siempre tendrá puntos en los que mejorar, pero con un sentido de compromiso, tanto los profesores como los estudiantes pueden mejorar todo lo que el sistema educativo e pueda ofrecer a la sociedad.

Fuente: MCA Business school