PROHIBIERON HABLAR DEL CASO

Un domingo que parecía tranquilo, cambió de forma repentina en la comunidad de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega. Roldanis Calderón, un niño de tan solo tres años, desapareció sin dejar rastro mientras jugaba en el patio de una vivienda cercana al Parque Nacional J. Armando Bermúdez.

Desde ese momento, las autoridades y vecinos han estado involucrados en una intensa búsqueda para dar con su paradero.

El suceso ocurrió el pasado 30 de marzo, cuando Roldanis se encontraba acompañado de sus padres, Carolina Vargas Ureña y Efraín Nicolás Calderón. La familia estaba de visita en el paraje Los Tablones, y según explicó el padre, el niño jugaba junto a otras dos niñas. En un momento de descuido, de apenas unos segundos, Roldanis desapareció de la vista de los adultos presentes.

Según el comunicador Roberto Ureña, “tenemos una situación con relación con las informaciones, porque han prohibido prácticamente, las autoridades, han prohibido ofrecer declaraciones, salvo al vocero de la Policía Nacional, quien ha dado algunas informaciones a los principales medios de comunicación”.

También expresó que “entendemos como periodistas de profesión que esto es un tema de interés personal y que debieran ofrecer una rueda de prensa para que expliquen a toda la población dominicana los avances del proceso de investigación sobre la búsqueda del pequeño Roldany”.

Además, entrevistaron a un tío en el lugar de los hechos, el cual aportó más detalles sobre la investigación: “Mi nombre es Cristian, yo decía que solo nos mantienen retenidos a nosotros aquí. No estamos en contra de que hagan las investigaciones, pero no somos responsables de ello. Entonces, no se han hecho levantamientos de lugar, no se están investigando a haitianos, que hay muchos por aquí, no se están investigando algunos dominicanos que quizás tengan detalles o información relevante, sino que solo nos mantienen retenidos a nosotros”.

La noticia movilizó de inmediato a varias instituciones del Estado. El Ministerio Público, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Nacional, el Ejército, la Defensa Civil, guardaparques y brigadas del Ministerio de Medio Ambiente se unieron al operativo.

Se han utilizado drones, cámaras térmicas, perros entrenados y equipos especializados en rescates para tratar de localizar al menor.

La fiscal Olga Diná Llaverías, quien lidera la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, asumió personalmente la dirección de las investigaciones.

Bajo su coordinación, se llevó a cabo una reconstrucción del momento en que el niño fue visto por última vez. En este proceso se revisaron los testimonios de testigos, la vegetación de la zona y el curso del río cercano al lugar de la desaparición.

Mientras tanto, los padres de Roldanis han sido entrevistados por varias horas en el destacamento policial de Jarabacoa. También han sido interrogados otros familiares, vecinos y personas que estuvieron presentes ese día en el área de Los Tablones.

La Policía Nacional ha declarado que no escatimará esfuerzos ni recursos para encontrar al niño. Además, pidió la colaboración de toda la ciudadanía, solicitando que cualquier persona que tenga información se comunique con las autoridades.

Las labores de búsqueda se han reforzado esta semana con más personal y nueva tecnología. Las brigadas han dirigido su atención a áreas de difícil acceso en la zona montañosa del parque nacional.

La comunidad de Manabao se ha unido con gran compromiso a la búsqueda, caminando largas distancias, colaborando con provisiones y ofreciendo su ayuda para encontrar a Roldanis. La esperanza de hallarlo con vida sigue firme en cada jornada.

Los operativos continuarán en marcha con prioridad máxima, y las autoridades han reiterado el llamado a la población a mantenerse vigilante y brindar cualquier dato que pueda ayudar en la investigación.

””””””””””””””””””””””””””””’


Más de 40 técnicos y perros entrenados de la Defensa Civil buscan al niño Roldanis Calderón, desaparecido en Manabao, provincia La Vega.

La Defensa Civil ha sumado a sus unidades caninas especializadas a las labores de búsqueda del pequeño Roldanis Calderón, de tres años de edad, quien desapareció el pasado domingo mientras jugaba en el patio de una vivienda familiar en la comunidad de Manabao, en la provincia La Vega.

Esta acción busca reforzar los esfuerzos que desde hace días se llevan a cabo sin descanso para dar con el paradero del menor.

Juan Salas, director del organismo de rescate, informó que más de 40 técnicos de la Defensa Civil están trabajando de forma activa en la búsqueda. Estos técnicos, altamente capacitados, junto con los perros entrenados, están recorriendo cada rincón de la zona montañosa y boscosa de Manabao, con la esperanza de encontrar alguna pista que los acerque al niño desaparecido.

Salas explicó que las unidades caninas tienen habilidades especiales para detectar olores humanos, lo que permite ampliar el alcance de la operación y aumentar las probabilidades de encontrar señales importantes en lugares difíciles de explorar para los rescatistas.

“Seguimos trabajando sin descanso, y no vamos a detenernos hasta que agotemos todas las posibilidades”, señaló.

El operativo, que ha involucrado a varios organismos de emergencia del país, continúa creciendo en recursos y personal. A lo largo de los días, se han sumado instituciones como el Sistema Nacional de Emergencias 911, el Ejército de Constanza, cinco fiscales, y expertos en planimetría de la Policía Nacional, quienes están utilizando tecnología avanzada para analizar el terreno y planificar las rutas de rastreo más efectivas.

El director de la Defensa Civil ofreció estas declaraciones durante un acto público en el que recibió una donación de tres mil quinientas camisetas por parte de la empresa Petronam. Estas camisetas serán utilizadas por los voluntarios y técnicos que participarán en el próximo operativo de Semana Santa 2025, el cual busca garantizar la seguridad de los ciudadanos durante ese periodo de alto movimiento.

Sin embargo, el foco del momento está puesto en la angustiosa desaparición del niño Roldanis. La comunidad de Manabao permanece movilizada y llena de esperanza, mientras los equipos de rescate, junto con los perros entrenados, continúan intensificando su labor en medio de una difícil geografía.

Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir trabajando sin descanso hasta que se encuentre al menor o se obtenga información que permita esclarecer su desaparición. Cada hora cuenta, y los organismos participantes han dejado claro que no dejarán ningún espacio sin revisar.