CLAMANDO POR SUS MUERT0S
|Familiares denuncian confusión en Inacif tras tragedia del Jet Set; exigen justicia y trato digno para sus seres queridos fallecidos.
El dolor de perder a un ser querido en la tragedia del Jet Set es muy grande, pero para muchas familias este sufrimiento se ha vuelto aún peor debido a confusiones y retrasos en la entrega de los cuerpos.
Varias personas han denunciado entre lágrimas que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) les ha entregado información incorrecta o, incluso, cuerpos equivocados.
Uno de los testimonios más impactantes fue el de un padre que, con voz entrecortada, dijo: “Intentaron entregarme el cuerpo de otra persona”, mientras aún espera despedirse de su hija Nélsida Melo Arias.
Su historia refleja lo que otros familiares también están viviendo desde que ocurrió el colapso del techo en la famosa discoteca Jet Set, donde murieron más de 200 personas.
Desde el lunes, decenas de personas han acampado frente al Inacif, esperando con desesperación la confirmación oficial de la identidad de sus familiares fallecidos. Esther López es una de ellas. Contó que sus padres viajaron desde Estados Unidos para asistir a la fiesta y que ahora lleva más de tres días sin respuestas.
“Mis padres vinieron desde Estados Unidos para esa fiesta… y ahora estoy aquí, sin poder darles sepultura. Ya no puedo más”, dijo llorando.
Otra joven relató que quisieron entregarle el cuerpo de un hombre, pero no era su hermano. Y una mujer, hija de otra víctima, expresó su indignación diciendo que no piensa moverse del lugar hasta recibir el cuerpo de su padre.
“Aquí el que nada tiene, nada vale; tamo’ jarto. El dolor ajeno no quita sueño”, gritó entre la frustración y el cansancio.
Las familias aseguran que la lista oficial de fallecidos no ha sido actualizada desde el lunes. Esto ha generado aún más confusión, dudas e impaciencia. Muchas personas sienten que no están recibiendo la información que necesitan y que sus seres queridos no están siendo tratados con el respeto que merecen.
Esta situación también ha provocado enfrentamientos verbales entre los dolientes y las autoridades forenses. Los familiares exigen que el Inacif actúe con más rapidez y claridad.
Necesitan que el proceso de identificación se realice con mayor cuidado y respeto, y que se garantice que cada cuerpo sea entregado correctamente a sus seres queridos.
Mientras tanto, los cuerpos que aún no han sido entregados siguen en espera, y las familias no se mueven del lugar. Todos ellos solo desean cerrar el ciclo del duelo con dignidad, y despedirse de sus seres queridos con el respeto que merecen.
————————————————————–
————————————————————–
Una niña de 12 años fue agredida física y verbalmente por una mujer adulta en plena calle en Santo Domingo. Se exige justicia y protección infantil.
Un hecho preocupante ha encendido las alarmas en la capital dominicana: una niña de tan solo 12 años fue víctima de una agresión física y verbal por parte de una mujer adulta en plena vía pública.
El hecho ocurrió durante la tarde del jueves 10 de abril en un sector del Gran Santo Domingo, y ha generado gran indignación entre los ciudadanos.
La menor, cuyo nombre no ha sido revelado por razones legales, regresaba a su casa luego de su jornada escolar cuando fue interceptada por una mujer de aproximadamente 27 años.
Según relatan testigos presenciales, todo comenzó por una simple mirada. La mujer interpretó como una falta de respeto el hecho de que la niña la observara, lo que desató una fuerte reacción verbal.
“Le dijo cosas feas, le gritó y la insultó sin motivo claro”, narró una vecina que presenció parte del incidente. La niña intentó defenderse diciendo que le contaría lo ocurrido a su madre, lo que no hizo más que empeorar la situación.
La agresora, aún no identificada oficialmente, atacó físicamente a la menor en más de una ocasión, mientras la niña solo pedía que la dejaran en paz.
El hecho fue presenciado por varias personas del sector, pero hasta el momento no se ha confirmado si alguien intervino directamente para frenar el ataque.
La situación ha sido duramente criticada en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y protección para la menor. Muchos opinan que este caso no puede quedar impune, ya que representa una forma de violencia que afecta directamente a los más vulnerables.
La familia de la niña aún no ha ofrecido declaraciones públicas, pero se espera que en las próximas horas interpongan una denuncia formal ante la Policía Nacional. Asimismo, ciudadanos y organizaciones comunitarias hacen un llamado al Ministerio Público para que inicie una investigación de inmediato y localice a la agresora.
Este lamentable caso se suma a una creciente lista de incidentes de violencia interpersonal en espacios públicos. En especial, preocupa que las víctimas sean menores de edad, quienes deberían estar protegidas en todo momento.
Por ahora, la comunidad sigue a la espera de acciones concretas por parte de las autoridades, mientras crece la exigencia de justicia y respeto por los derechos de la infancia.
AQUI ENLACE A LAS IMAGENES
———————————————————————-
———————————————————————-
La periodista venezolana Elianta Quintero compartió un emotivo testimonio tras sobrevivir al colapso de una estructura en un centro de entretenimiento de Santo Domingo, República Dominicana.
Durante una transmisión especial, narró cómo vivió momentos de angustia bajo los escombros y expresó su agradecimiento a quienes la ayudaron, especialmente a Rafael Rosario, el joven que logró rescatarla.
El incidente, que generó conmoción más allá de las fronteras dominicanas, ocurrió mientras Quintero compartía con amigos en el reconocido establecimiento Jet Set.
Según relató, una explosión repentina precedió al derrumbe del techo. La periodista quedó atrapada boca abajo entre los escombros, imposibilitada de moverse debido a una viga que aplastaba sus pies.
En ese momento, su principal objetivo fue mantener la calma para poder respirar, ya que sufre de claustrofobia. “Sentí que Dios me dio la paz para poder dosificar el aire”, expresó visiblemente conmovida.
“Es un momento de mucho dolor pero en ese momento soy testimonio de la existencia de Dios, porque fue él quien me mantuvo a mí viva debajo de esos escombros”, expresó la profesional quien confesó que padece de claustrofobia.
Quintero estimó que permaneció cerca de 40 minutos atrapada, hasta que los rescatistas comenzaron a remover los escombros. Fue entonces cuando logró ver una luz, signo de que la ayuda había llegado.
Entre los socorristas se encontraba Rafael Rosario, un joven dominicano contratado como escolta que, al presenciar el colapso, decidió entrar al lugar guiado, según sus propias palabras, por “algo que lo empujó a ayudar”.
Rosario logró auxiliar a aproximadamente 12 personas, entre ellas a Quintero, quien tuvo que quitarse los zapatos para poder ser liberada.
Durante la entrevista, la periodista reconoció a Rosario como uno de los héroes anónimos de la tragedia. “Hoy estoy viva, en parte, gracias a ti. Tu determinación fue un milagro en mi vida”, afirmó.
El joven, profundamente afectado por lo ocurrido, recordó que al entrar al lugar encontró a muchas personas pidiendo auxilio. Al escuchar los gritos de Elianta, se abrió paso entre los escombros para ayudarla a salir.
Tras colocarla en una ambulancia, regresó al lugar para continuar con el rescate de más víctimas. Su gesto fue ampliamente reconocido tanto por Quintero como por el equipo de producción del programa donde se realizó el reencuentro.
La comunicadora también agradeció a los cuerpos de emergencia, paramédicos del hospital Darío Contreras y personal de la clínica Breu, quienes le brindaron atención médica tras su rescate. Subrayó que esta experiencia le cambió la vida y la dejó con un sentido renovado de gratitud y propósito.
“Los que sobrevivimos nunca más seremos los mismos”, concluyó Quintero, destacando la importancia de recordar la fragilidad de la vida y el poder de la solidaridad humana. La historia de Rafael Rosario y Elianta Quintero se convierte así en un símbolo de esperanza en medio del dolor, demostrando que aún en los momentos más oscuros, la bondad y el coraje pueden abrir paso a la luz.