LO QUE LE HIZO LA POLICIA PARA QUE HABLE
|
Equipos de rescate siguen sin descanso en la búsqueda del niño Roldany Calderón en Manabao, con apoyo de fiscales, rescatistas y perros entrenados.
La desaparición del pequeño Roldany Calderón, de apenas tres años de edad, ha mantenido en alerta total a toda la comunidad de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega.
Desde que fue visto por última vez el pasado 30 de marzo, se ha desplegado un enorme operativo de búsqueda con la participación de varios organismos de emergencia y seguridad del país.
En el lugar trabajan día y noche equipos especializados de la Defensa Civil, junto a cinco fiscales asignados al caso, los reconocidos cazadores del Ejército de Constanza, miembros del Sistema Nacional de Emergencias 911, unidades caninas entrenadas y otros organismos de socorro.
Todos ellos han concentrado sus esfuerzos en la zona donde se presume pudo haber desaparecido el niño, desplegando estrategias que se hacen cada vez más intensas y precisas.
En medio de la investigación, ha surgido una declaración preocupante. Uno de los sospechosos, que estuvo en la casa el día de la desaparición y es hijo de la dueña de la vivienda, fue entrevistado por el comunicador Wiu Wiu.
Durante la entrevista, el joven afirmó que “el papá y la mamá son los que saben de su desaparición” y agregó que “fue que se lo llevaron porque la búsqueda que se le ha dado a ese niño y no aparece aquí, entonces fue que se lo llevaron”. También dijo que fue agredido por las autoridades para que confesara lo que sabía sobre el caso.
Además, expertos en planimetría de la Policía Nacional han comenzado a trabajar en el levantamiento técnico del terreno. Esto significa que están estudiando con precisión cada parte del área para identificar posibles caminos o rutas que Roldany podría haber seguido. Su objetivo es claro: ampliar el radio de búsqueda y asegurar que ningún rincón del terreno accidentado quede sin revisar.
Desde el día anterior, el equipo de búsqueda ha centrado sus acciones en ampliar el perímetro de rastreo, cruzando información sobre el terreno con datos naturales como la vegetación, el tipo de suelo y los caminos cercanos.
Cada piedra, arbusto y sendero es analizado con sumo cuidado. El objetivo es encontrar cualquier pista, por más pequeña que sea, que pueda ayudar a dar con el paradero del niño.
La comunidad de Manabao no se ha quedado de brazos cruzados. Sus habitantes han mostrado un gran espíritu de solidaridad, colaborando con alimentos, hospedaje y apoyo a los voluntarios que trabajan incansablemente. Todos se mantienen esperanzados de que el pequeño Roldany sea encontrado sano y salvo.
Las autoridades, aunque no han revelado más detalles sobre posibles hipótesis, aseguran que continuarán las labores “hasta agotar todas las posibilidades”, y que la vida del menor sigue siendo la prioridad absoluta.
Gracias a estos esfuerzos, se ha diseñado un nuevo plan de trabajo que busca hacer aún más eficaz la búsqueda. Los perros especializados siguen rastreando el área guiados por el olfato, y las próximas horas se consideran decisivas.
El país entero observa con atención y esperanza, mientras continúan los esfuerzos por encontrar al pequeño desaparecido.
————————————————————————————-
Policía descarta vínculo de mujer con niño desaparecido en Manabao
Autoridades investigan la desaparición de Roldanis Calderón Ureña y descartan que una mujer vista con un niño en Puerto Plata tenga relación con el caso.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira LO CONFIRMO al respondier a una pregunta del comunicador Ruberto Ureña sobre la posible detención de una mujer en relación con la desaparición de Roldanis Calderón Ureña, un niño de tres años reportado como desaparecido en Manabao.
Pesqueira explicó que se había difundido la imagen de una mujer cargando a un niño en una terminal de autobuses en Puerto Plata. “El caso al que usted hace referencia es una señora a quien se le han circulado fotos donde aparece con un niño en brazos en una terminal de autobuses de Puerto Plata”, señaló.
El vocero aclaró que “ciertamente la señora cargaba en brazos a un pequeñito con rasgos similares al niño que se encuentra desaparecido”. Sin embargo, tras las investigaciones, la Policía pudo descartar que se tratara de Roldanis Calderón Ureña.
Las autoridades han reafirmado su compromiso de continuar con la búsqueda del menor y seguir cada pista que pueda ayudar a esclarecer el caso. “Estamos llevando a cabo esta investigación de manera transparente y sin dejar nada al azar”, aseguró Pesqueira.
Mientras las investigaciones avanzan, la familia del niño y la comunidad siguen con la esperanza de encontrarlo sano y salvo. La Policía hace un llamado a cualquier persona que pueda aportar información relevante a que se comunique con las autoridades.
———————————————————————————–
Miembros del Ministerio Público, agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), así como del Ejército de la República Dominicana (ERD), han estado trabajando incansablemente para encontrar pistas que lleven al paradero de Roldany.
El esfuerzo está siendo coordinado por la magistrada Olga Dina Llaverías, titular de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), quien lidera la investigación debido a la naturaleza del caso, que involucra a un menor de edad.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, se puso en contacto con el prestigioso abogado y hizo unas declaraciones aclarando todo lo sucedido en referencia al caso de Roldany. El caso de la señora fue una falsa alarma.
También comentó el miércoles que, además de las autoridades, los comunitarios y miembros de un grupo local llamado los Cazadores de Constanza también se han sumado a las labores de búsqueda.
Por ahora, el caso sigue lamentablemente sin respuesta, pero la busqueda no ha terminado. QUE APAREZCA ROLDANY.