NURIA LE ENTRA CON TODO

La manifestación en Hoyo de Friza, contra la migración irregular, desató enfrentamientos y arrestos. Nuria Piera denuncia manipulación del tema migratorio.

Santo Domingo.– En un contexto de crecientes tensiones migratorias y discursos polarizantes en la región, la reciente manifestación en el sector Hoyo de Friusa, convocada por la Antigua Orden Dominicana, expuso las profundas divisiones sociales que alimentan los enfrentamientos entre comunidades.

Lo que comenzó el pasado 30 de marzo como una protesta contra la migración irregular, terminó con un ambiente caótico, resultando en 32 personas detenidas, varias armas incautadas, heridos leves y un clima de angustia tanto entre los residentes dominicanos como los haitianos.

La periodista Nuria Piera, en sus recientes declaraciones, apuntó que detrás de estos disturbios se esconde una problemática más amplia: la manipulación del tema migratorio por actores oportunistas que aprovechan el clima de tensión para impulsar sus agendas, alimentando el resentimiento social mediante discursos extremistas.

Según Piera, estos grupos organizados invierten grandes sumas de dinero en campañas de desinformación, utilizando trolls, bots y granjas digitales para inundar las redes sociales con mensajes premeditados. Según su análisis, estas tácticas buscan desacreditar a figuras públicas, periodistas y comunidades vulnerables, difundiendo información manipulada que distorsiona la percepción pública sobre la migración.

Estas afirmaciones han generado reacciones intensas en redes sociales. Numerosos sectores han atacado públicamente a Piera, acusándola de no respaldar las causas patrióticas y de tener una postura ambigua frente a la migración irregular.

Las críticas se intensificaron después de su entrevista con Ángelo Vásquez Hernández, líder de la Antigua Orden Dominicana, quien fue confrontado por Piera con un estilo incisivo y desafiante.

Para sustentar su análisis, Piera citó datos oficiales que muestran la magnitud del fenómeno migratorio. En el primer trimestre de 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 ciudadanos haitianos, y en 2025, la cifra ya supera los 86,000. Según la periodista, estas cifras reflejan la urgencia de abordar el tema migratorio con políticas que combinen seguridad nacional y respeto a los derechos humanos.

Piera también subrayó que focalizar los reclamos sociales exclusivamente en las comunidades haitianas es como poner un balde bajo una gotera sin reparar el techo que genera el problema.

En su opinión, estas protestas desvían la atención de temas estructurales, como la corrupción, la falta de controles fronterizos y la complicidad de sectores que se benefician de la mano de obra irregular.

La periodista también destacó que este fenómeno ha creado comunidades donde los inmigrantes haitianos residen, trabajan, consumen y envían a sus hijos a escuelas dentro del mismo entorno, generando una dinámica económica compleja. Criminalizar estas comunidades, sin ofrecer soluciones estructurales, es una visión reducida del problema.

Piera insiste en que la solución real es intervenir sobre las causas estructurales del fenómeno migratorio, lo que incluye reparar vacíos institucionales y erradicar las redes de complicidad que permiten y lucran con esta situación. Según ella, la verdadera responsabilidad recae no solo en quienes migran, sino en aquellos que permiten y se benefician de este negocio de pobreza, irregularidad y abuso.

Todas las cifras, posturas y valoraciones en este reporte corresponden exclusivamente a las declaraciones públicas de Nuria Piera en su más reciente intervención sobre el tema migratorio en República Dominicana.