
Las autoridades informaron la detención de una ciudadana croata durante un operativo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez, después de que su equipaje generara alertas al mostrar imágenes distorsionadas durante el proceso de verificación rutinaria, lo que motivó la intervención inmediata de los equipos asignados al control en la terminal aérea.
De acuerdo con los datos ofrecidos, la viajera tenía previsto salir del país con destino a España cuando agentes responsables de la inspección fronteriza detectaron irregularidades en dos maletas registradas a su nombre. Este hallazgo impulsó la participación del Ministerio Público y del personal especializado, quienes asumieron el procedimiento de revisión correspondiente ante la situación presentada.

El reporte oficial señala que, siguiendo las instrucciones emitidas por el fiscal presente, los equipos realizaron una inspección minuciosa de ambos equipajes. Durante este proceso se identificó un doble fondo elaborado de manera artesanal, estructura cuyo diseño sugería una intención de mantener elementos ocultos que debían ser evaluados directamente por los organismos competentes para determinar su naturaleza precisa.
Dentro de esas estructuras fueron encontrados cuatro paquetes envueltos en fundas oscuras y sellados con material engomado. La información divulgada indica que el contenido será sometido a análisis forenses con el fin de confirmar su composición exacta, conforme al protocolo institucional que se aplica en todos los casos donde se requiere una verificación técnica especializada.

El operativo estuvo a cargo de miembros de la Dirección Nacional de Control de Sustancias Ilícitas, el Ministerio Público y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil. Estas entidades mantienen la ampliación del proceso investigativo para establecer si la ciudadana actuaba sola o bajo indicaciones provenientes de otras personas vinculadas a la planificación del traslado.

Las autoridades explicaron que los cuatro paquetes fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, organismo encargado de los análisis químicos que permitirán determinar el contenido y preparar el informe técnico correspondiente para la continuidad del proceso judicial establecido por la normativa nacional aplicable.
Los organismos de seguridad mantienen activa la verificación de rutas, conexiones y posibles acompañantes que pudieran estar relacionados con la operación frustrada. Este procedimiento se realiza siguiendo los lineamientos institucionales utilizados en casos similares presentados en otras terminales aéreas del país durante los últimos meses.

La ciudadana extranjera permanece bajo custodia y será presentada ante el tribunal competente, donde enfrentará cargos contemplados en la Ley 50-88, normativa que regula el manejo, posesión y transporte de sustancias controladas dentro del territorio dominicano y en operaciones de tránsito internacional autorizadas por las instituciones correspondientes.
El caso se desarrolla en un contexto en el que los aeropuertos del país han reforzado las medidas de control aplicando esquemas más rigurosos de revisión, incorporando sistemas tecnológicos avanzados que permiten detectar irregularidades en equipajes con mayor precisión. Esto ha contribuido a un incremento de interdicciones recientes reportadas por organismos oficiales.
Los equipos participantes destacaron la importancia de mantener la coordinación permanente entre las agencias nacionales para garantizar que los procesos de seguridad aeroportuaria se ejecuten con eficiencia y respondan de manera oportuna ante cualquier intento de trasladar sustancias sin autorización. Señalaron que, una vez el Inacif emita el informe final y concluya la fase preliminar, se procederá con los pasos judiciales establecidos, manteniendo la información dentro de lo divulgado por las entidades oficiales.

