ALERTA CON LA INMIGRACIÓN
|ALERTA CON LA INMIGRACIÓN, MI GENTE.
Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron esta semana la detención de decenas de personas después de sus comparecencias en tribunales de inmigración ubicados en distintas ciudades del país. Estas acciones, según indicaron abogados y allegados, se centraron en individuos que llevaban menos de dos años en territorio estadounidense.
De acuerdo con los informes, los operativos tuvieron lugar en cortes de inmigración en ciudades como Nueva York, Phoenix, Los Ángeles y Seattle. Las detenciones fueron confirmadas por familiares, representantes legales y reportes de medios de comunicación.
En algunos de los casos registrados, los jueces de inmigración habían desestimado los procesos activos en contra de los migrantes. Aun así, los agentes del ICE procedieron a detenerlos al salir de las instalaciones judiciales. Esta acción permitiría que dichas personas sean incluidas en un procedimiento de deportación acelerada, también denominado como expulsión rápida.
El gobierno del expresidente Donald Trump promovió una política orientada a la remoción de un número elevado de personas que permanecen de manera irregular en el país. Sin embargo, Trump manifestó en reiteradas ocasiones que las normativas actuales y los procedimientos judiciales impedían que se avanzara con la rapidez deseada.
Según información proporcionada por Reuters, el ICE recibió en enero una directriz que orienta a los agentes a evaluar la posibilidad de aplicar la deportación rápida a individuos previamente liberados si no habían solicitado asilo de forma adecuada.
Esta serie de acciones forma parte de una estrategia que busca reducir los tiempos del proceso migratorio al evitar etapas más prolongadas dentro del sistema legal. Un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sostuvo que esta iniciativa busca aplicar medidas de remoción a quienes ingresaron al país durante la administración del expresidente Joe Biden. “ICE ahora está cumpliendo la ley y poniendo a estos inmigrantes irregulares en deportación acelerada, como siempre debió haber sido”, expresó mediante un comunicado.
En Phoenix, Arizona, durante los días martes y miércoles, varios individuos fueron detenidos al salir del tribunal de inmigración. Entre ellos se encuentran Geovanni Francisco y su madre, originarios de Guerrero, México. Ambos ingresaron a Estados Unidos en 2023, tras gestionar una cita a través de la aplicación CBP, implementada bajo la gestión de Biden, según explicó su tía, Hilda Ramírez.
Ramírez, quien los acompañó a la audiencia, indicó que el caso fue desestimado el miércoles por la mañana, según constan en los registros. “Ni siquiera les dieron oportunidad de recoger sus cosas”, manifestó.