ESTO PASÓ A DOS DOMINICANOS
|Ataque armado deja dos heridos; autoridades investigan el hecho con apoyo de cámaras de seguridad
Dos migrantes dominicanos resultaron heridos por arma de fuego tras ser atacados por desconocidos a tan solo una cuadra del Palacio de la Moneda, en pleno centro de Santiago de Chile.
El hecho generó alarma en la zona debido a la proximidad con la sede del Gobierno chileno y por la intensidad del ataque.
De acuerdo con testigos en el lugar, los agresores dispararon al menos 20 veces antes de huir del sitio. Los heridos fueron socorridos y trasladados rápidamente a un centro médico para recibir atenciones, aunque no se han ofrecido detalles sobre su estado de salud hasta el momento.
La fiscal Paola Salcedo, quien está a cargo de la investigación, indicó que las autoridades están trabajando para esclarecer las causas del ataque.
Parte del proceso investigativo incluye el análisis de las cámaras de seguridad instaladas en la zona, las cuales podrían aportar elementos clave para identificar a los responsables y reconstruir la dinámica del suceso.
El incidente ha llamado la atención por ocurrir en una de las zonas más custodiadas de la capital chilena, lo que plantea cuestionamientos sobre la seguridad en áreas céntricas y sobre el alcance de la violencia que afecta a comunidades migrantes en el país.
Hasta ahora, no se ha informado si los atacantes tenían algún vínculo con las víctimas o si el ataque fue al azar. Las autoridades chilenas mantienen activa la investigación para determinar el motivo del hecho y dar con los responsables.
La comunidad dominicana residente en Chile se mantiene en alerta tras lo ocurrido, esperando que las autoridades tomen medidas que garanticen mayor protección y esclarecimiento rápido del caso.
—————————————————————————————
—————————————————————————————
Cuatro integrantes de la red delictiva “Los Piadosos”, también conocida como “Los Lingoteros”, fueron arrestados durante un operativo policial en la zona sur de Santiago. Las autoridades identificaron a los detenidos como Juan Danilo Marte Rivera, de 69 años; José Manzueta Vázquez, alias “José Luis”, de 50; Jacobo Rodríguez Guillén, apodado “Caquitos”, de 63; y René Antonio Sánchez Aquino, de 61.
De acuerdo con el informe preliminar proporcionado por la institución, el grupo detenido pertenece a una red criminal que se dedicaba a estafar personas en las cercanías de cajeros automáticos. Su modus operandi consistía en acercarse a ciudadanos simulando necesitar ayuda.
Una vez captaban su atención, ofrecían falsas oportunidades de negocio relacionadas con la supuesta venta de lingotes de oro. Esta estrategia generaba confusión entre las víctimas, lo cual era aprovechado para sustraerles dinero en efectivo y otras pertenencias de valor.
Durante el operativo en el que fueron interceptados, los sospechosos se desplazaban en un vehículo, en cuyo interior los agentes encontraron dos barras metálicas. Según el reporte, estas piezas están hechas de un material que aparenta ser oro y serán sometidas a análisis por las autoridades competentes para determinar su autenticidad.
Al ser verificados en el sistema policial, los cuatro hombres figuran con antecedentes penales y tienen órdenes de arresto pendientes en diversas provincias del país.
Entre las demarcaciones donde se les busca figuran Santo Domingo, La Romana, Valverde, Puerto Plata, Duarte y Santiago, lo que refuerza el alcance de sus actividades ilícitas en diferentes zonas del territorio nacional.
Las autoridades indicaron que tanto los detenidos como las evidencias incautadas se encuentran bajo custodia del Ministerio Público. En este momento, el caso está en manos de las instancias judiciales correspondientes, en espera del proceso legal que definirá la situación penal de los implicados.
La investigación continúa abierta, y las autoridades trabajan en establecer posibles vínculos con otras acciones delictivas cometidas por esta red. La captura de estos individuos representa un paso más en el esfuerzo por combatir los delitos organizados que afectan a los ciudadanos en espacios públicos.
———————————————————————————
———————————————————————————
Este martes concluyó una intensa operación de búsqueda que se extendió por varias ciudades y abarcó cuatro zonas estratégicas, en un esfuerzo conjunto entre rescatistas y autoridades para localizar al niño desaparecido en el río Merrimack, en Lowell, Massachusetts.
A pesar del trabajo exhaustivo realizado durante varios días, hasta el momento no se ha logrado encontrar el cuerpo del menor llamado Azriel López.
Como parte del cierre de la búsqueda oficial, los equipos de rescate entregaron a los familiares un pergamino en el que se detallan las áreas exploradas a lo largo de toda la operación.
Este documento fue entregado como constancia del esfuerzo coordinado que involucró recursos humanos, técnicos y logísticos, en un intento por brindar respuestas a la familia.
El padre del niño, profundamente afectado por la ausencia de resultados, ha expresado su determinación de continuar la búsqueda por su cuenta.
En un llamado a la comunidad, pidió ayuda solidaria para seguir con las labores y no perder la esperanza de encontrar a su hijo. “Por favor, ayúdenme”, expresó, al convocar una reunión comunitaria para hoy a las 6 de la tarde en el Merrimack – South Lawrence, específicamente en el parquesito de los niños.
El encuentro busca reunir voluntarios y personas dispuestas a colaborar con cualquier información o esfuerzo adicional que pueda contribuir a localizar al menor. La convocatoria también representa una forma de canalizar el apoyo emocional hacia la familia en medio de la angustia que siguen enfrentando.
El caso ha conmovido a toda la comunidad, que ha seguido de cerca cada paso de la búsqueda y se ha mostrado solidaria con la familia desde el primer día. El padre del niño ha reiterado su fe y esperanza, afirmando que no descansará hasta obtener alguna señal sobre el paradero de su hijo.
Mientras tanto, las autoridades locales no descartan nuevas acciones si surgen pistas relevantes, y se mantienen atentas a cualquier información adicional que pueda permitir reanudar los esfuerzos de localización.