• AVISO LEGAL
  • COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • QUIENES SOMOS
No Result
View All Result
  • Login
Noticias GH
No Result
View All Result
Noticias GH
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

LO QUE NO SABIAS SOBRE ESTA AFICIÓN

PELEA DE BETAS

by Roger Alba
November 2, 2025
0
LO QUE NO SABIAS SOBRE ESTA AFICIÓN
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Peleas de peces betta: una práctica clandestina que crece sin control en el país

En patios, solares y cercas improvisadas de distintos barrios, una práctica cruel ha ganado terreno: las peleas de peces betta. Lo que algunos presentan como una simple afición se ha convertido en un negocio informal basado en apuestas, crianza selectiva y violencia hacia los animales. Lo más preocupante es que menores de edad están participando activamente, asumiendo riesgos y apostando dinero.

La pregunta persiste entre quienes observan este fenómeno: ¿tradición, deporte o una muestra más de cómo la sociedad ha normalizado la crueldad? El medio N Investiga detalla que el pez betta, conocido también como pez de combate siamés, proviene de Tailandia, donde esta práctica tiene raíces históricas. En ese país, las peleas están sujetas a supervisión oficial y se desarrollan bajo un marco legal con licencias y regulaciones estrictas.

El Gobierno tailandés autorizó la reapertura de recintos destinados a estas competencias y a las carreras con apuestas reguladas tras la pandemia. Según la Ley Nacional de Bienestar Animal promulgada en 2014, los animales deben ser protegidos; sin embargo, la norma permite ciertas luchas consideradas tradicionales, siempre que estén bajo control estatal y vigilancia de las autoridades locales.

La influencia cultural de este tipo de competencia se extiende a gran parte del Sudeste asiático. En naciones como Camboya, Laos, Vietnam y Malasia, el pez betta es criado con fines tanto de exhibición como de enfrentamiento. En Filipinas e Indonesia también existen comunidades dedicadas a su cría, aunque sin un marco legal uniforme que las regule. Fuera de esa región, estas prácticas están prohibidas y solo subsisten de manera encubierta, presentándose como muestras ornamentales o competencias de belleza.

En República Dominicana, la situación es distinta: no hay ninguna regulación. No existen controles, ni licencias, ni fiscalización oficial. Las peleas se desarrollan libremente en patios y callejones, lejos de cualquier registro estatal, aunque son conocidas por los vecinos y las comunidades cercanas.

Las apuestas asociadas pueden variar enormemente: desde sumas pequeñas de 500 pesos hasta propiedades completas, vehículos o terrenos. En ese entorno, muchos participantes terminan atrapados en un círculo de pérdidas económicas, deudas y conflictos personales. Lo que parece un pasatiempo se convierte en una fuente de tensiones y episodios de violencia.

Esta realidad plantea un dilema moral y social: mientras algunos lo defienden como herencia cultural o entretenimiento, otros lo denuncian como una manifestación de crueldad injustificable. La ausencia de normas, la participación infantil y el dinero en juego configuran un panorama alarmante que continúa creciendo sin control. La discusión sobre cómo frenarlo o regularlo apenas comienza, pero el daño ya se ha extendido en silencio por distintos rincones del país.

Previous Post

BLADIRMIR GUERRERO LLORA TRAS DERROTA

Next Post

UNA MADRE DESGARR4DA

Roger Alba

Roger Alba

Next Post
UNA MADRE DESGARR4DA

UNA MADRE DESGARR4DA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • AVISO LEGAL
  • COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • QUIENES SOMOS

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.