A SU SOBRINO


El juicio de fondo contra Carmen Jiménez, acusada de causar la muerte de su sobrino Christopher Jiménez, de 9 años, está previsto para conocerse este martes en el Distrito Judicial de La Altagracia.

El caso ha generado gran atención en Verón, Punta Cana, debido a la gravedad de las acusaciones en su contra y de su pareja sentimental, González Valencio Rojas.

El Ministerio Público señala que el niño falleció el 13 de enero del 2024 como resultado de presuntas torturas cometidas por Jiménez, en aparente complicidad con su pareja.

La audiencia del juicio, inicialmente pautada para la tarde del lunes, fue aplazada por asuntos de horarios y se reprogramó para las 9:00 de la mañana del día siguiente.

Se recuerda que durante la primera semana de enero del presente año, el Juzgado de Instrucción dictó auto de apertura a juicio con la admisión total de la acusación presentada por el Ministerio Público. Este paso procesal permitió que el caso avanzara hacia el juicio de fondo, donde se conocerán de manera detallada los elementos de prueba.

Adicionalmente, el 14 de octubre del 2024, el mismo tribunal ratificó la medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva contra Jiménez y su pareja.

Esta decisión fue tomada en una audiencia de revisión obligatoria celebrada en la sala unipersonal del juzgado, donde se rechazó cualquier variación de la medida impuesta, tomando en cuenta la gravedad de los hechos que se imputan.

Las autoridades acusan a los implicados de violar múltiples disposiciones legales. En concreto, el expediente judicial cita los artículos 59, 60, 295, 296, 297, 303-4 numerales 1 y 2, 330 y 331 del Código Penal Dominicano.

Asimismo, se les imputa infracciones al artículo 396 literal A de la Ley 136-03 sobre protección a menores y a los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, que regula el uso y control de armas, municiones y materiales relacionados.

El caso ha mantenido una alta expectativa pública por la edad de la víctima y las circunstancias bajo las cuales ocurrió su muerte. Las autoridades judiciales y el Ministerio Público insisten en que este juicio se lleve a cabo con la rigurosidad que amerita la acusación. La audiencia de este martes será clave para el desarrollo del proceso.

”””””””””””””””””””””””””””””””
”””””””””””””””””””””””””””””””

En un operativo realizado recientemente por el Ejército Nacional en la localidad de Sabana Iglesia, provincia de Santiago, fueron demolidas y destruidas 30 viviendas que eran ocupadas por ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.

La acción ha generado atención pública y reabre el debate sobre el tratamiento de la migración en República Dominicana.

De acuerdo con las autoridades responsables del operativo, estas medidas se ejecutan con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en la región. La presencia de estructuras habitadas de manera irregular habría motivado la intervención de los cuerpos militares en la zona.

Según los reportes, la demolición se llevó a cabo de forma directa y en coordinación con otras instituciones del Estado.

“En un reciente operativo llevado a cabo por el Ejército Nacional en la localidad de Sabana Iglesia, Santiago, se demolieron y destruyeron 30 viviendas que eran ocupadas por ciudadanos haitianos en situación irregular.”

Esta declaración resume el hecho que ha generado diversas reacciones en la opinión pública, tanto a nivel local como nacional.

Las viviendas destruidas albergaban personas de nacionalidad haitiana que no contaban con la documentación requerida para permanecer legalmente en el país.

Las autoridades no han informado si hubo detenciones o traslados durante el operativo, ni si se ofreció algún tipo de asistencia a los afectados tras la demolición de sus hogares.

El tema de la migración irregular continúa siendo uno de los más delicados en la agenda pública dominicana. La actuación de las autoridades en operativos de esta naturaleza genera posturas encontradas y exige que se mantenga la vigilancia sobre el cumplimiento de los protocolos legales y humanitarios.

”””””””””””””””””””””””””””””””’
””””””””””””””””””””””””””””””’


María Elena Núñez confirma 459 asistentes en fiesta de Jet Set Club donde colapsó el techo.

La comunicadora María Elena Núñez, quien actuó como vocera del centro de entretenimiento Jet Set, ofreció detalles este lunes sobre la cantidad exacta de personas presentes en la fiesta que terminó en tragedia la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo de la discoteca colapsó, causando consternación en todo el país con un saldo de 232 muertos y 154 heridos.

Según explicó Núñez, un total de 459 personas se encontraban dentro del local en el momento en que ocurrió el colapso.

Detalló que de esa cifra, 379 asistentes ingresaron mediante boletas adquiridas en preventa. Además, indicó que otras 50 personas fueron autorizadas a ingresar la misma noche del evento, a través de un proceso interno que denominaron “pre-cuadre”.

A este grupo se sumaron 30 invitados especiales de los 43 que figuraban en la lista oficial del evento, completando así el número total de asistentes que reveló la vocera del centro de entretenimiento.

El evento contaba con la participación artística del reconocido merenguero Rubby Pérez, y fue descrito por María Elena Núñez como uno de los encuentros más multitudinarios que se habían realizado recientemente en las instalaciones de Jet Set Club.

Su declaración resalta la magnitud del evento y la cantidad de público que se reunió en el lugar antes del trágico accidente.

Las declaraciones ofrecidas por Núñez podrían resultar determinantes para las investigaciones que actualmente se llevan a cabo, cuyo objetivo es esclarecer las causas estructurales que provocaron el colapso del techo.

Las autoridades también buscan determinar las posibles responsabilidades legales tanto de los organizadores del evento como de los encargados del establecimiento.

La información sobre el número de asistentes es un elemento clave que permitirá a los peritos e investigadores analizar factores como la capacidad del local, el cumplimiento de las normas de seguridad y la posible incidencia del número de personas en la tragedia ocurrida.

Hasta el momento, las pesquisas continúan su curso mientras el país sigue pendiente de los resultados oficiales que puedan aportar claridad sobre este lamentable hecho.