POLEMICA VIRAL


La sierva arremete contra Michelle Reynoso por sus expresiones tras la muerte del merenguero.

A pocos días del trágico colapso del techo en la discoteca Jet Set que cobró la vida del reconocido merenguero Rubby Pérez, se ha generado una fuerte controversia en redes sociales debido a comentarios emitidos por Wendy, conocida como “la sierva”, quien criticó duramente a Michelle Reynoso, madre de la hija menor del artista.

En un video que rápidamente se viralizó en diversas plataformas, Wendy cuestionó la actitud de Reynoso tras la muerte del cantante, acusándola de oportunismo y de intentar acercarse a la familia legítima del artista con fines que consideró inapropiados.

Sus palabras fueron recibidas con una mezcla de apoyo y rechazo en el espacio digital.

“Usted no merece ni siquiera el nombre de amante”, expresó Wendy, añadiendo que “un amante siempre se mantiene en silencio”. En un tono enérgico, calificó a Reynoso como “polvo con suerte, sinvergüenza y sin condón”, lo que desató una ola de reacciones entre los usuarios de redes sociales, quienes dividieron sus opiniones entre respaldo a la franqueza de la sierva y condena a lo que consideraron una falta de sensibilidad.

Wendy también dirigió su crítica a un grupo más amplio de mujeres, a quienes señaló como presuntas oportunistas que, según su visión, aprovechan momentos de vulnerabilidad emocional para acercarse a hombres comprometidos.

“Hay que tener cuatro ojos, porque cualquier mujer puede ser una oportunista buscando un polvo con suerte”, afirmó durante su intervención.

Estas declaraciones no solo avivaron el debate público en torno al papel de Michelle Reynoso en el entorno del artista, sino que también abrieron un espacio para la discusión sobre el respeto al duelo y los límites del escrutinio público tras la pérdida de una figura tan conocida como Rubby Pérez.

Hasta el momento, Michelle Reynoso no ha respondido directamente a las declaraciones de Wendy. Sin embargo, en días recientes ha compartido mensajes en redes que aluden al amor hacia su hija y al vínculo que ambas mantenían con el cantante.

A pesar del silencio, sus publicaciones han sido interpretadas por algunos seguidores como una respuesta indirecta ante las críticas.

El legado artístico de Rubby Pérez continúa siendo recordado con admiración, pero su entorno familiar vive momentos de alta tensión. Mientras sus seguidores rinden homenaje a su trayectoria musical, las diferencias entre figuras cercanas a su vida personal mantienen un clima de conflicto que sigue generando controversia.

”””””””””””””””””””””’
”””””””””””””””””””””’

El comunicador considera clave aclarar que no hubo otros factores externos que causaran la implosión.

Julio Martínez Pozo expresó su opinión sobre la investigación del colapso del techo del centro nocturno Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, y que dejó un saldo de 231 personas fallecidas y decenas de heridos.

En declaraciones públicas, el comunicador enfatizó la necesidad de que las indagatorias descarten de manera definitiva cualquier hipótesis que implique causas distintas a las estructurales.

“Yo creo que, entre las cosas que tenemos que descartar y que tienen que quedar fuera de toda duda en esta investigación, es que no se presentara ningún otro elemento que haya producido la implosión que provocó el derribo del techo, en una forma en la que un techo no se derriba”, afirmó Martínez Pozo.

Sus palabras apuntan a que el colapso de la estructura debe analizarse estrictamente desde el punto de vista técnico, eliminando cualquier sospecha o especulación sobre la intervención de factores externos que pudieran haber provocado una implosión o derrumbe intencional.

Martínez Pozo también comentó que las autoridades han declarado públicamente haber golpeado de manera significativa al crimen organizado, pero que hasta el momento no se ha observado una respuesta visible por parte de esas estructuras delictivas.

En ese sentido, mencionó la posibilidad de que el crimen organizado esté vinculado con un atentado al centro nocturno Jet Set.

Este señalamiento agrega otra dimensión al debate público sobre las causas del colapso, aunque el comunicador insistió en que cualquier conclusión debe basarse únicamente en pruebas objetivas, dejando de lado especulaciones no sustentadas.

Según el comunicador, es fundamental que este aspecto quede claramente establecido para dar mayor transparencia y credibilidad al proceso investigativo.

El comentario se suma a una serie de voces que han manifestado su preocupación por la claridad de la investigación, en medio de informes técnicos preliminares que señalan la corrosión, el deterioro del concreto, la cercanía al mar y un incendio previo en 2013 como posibles causas del colapso.

Especialistas en estructuras han explicado que el techo presentó un desgaste progresivo en sus componentes, lo que habría contribuido al desplome.

Hasta el momento, la investigación oficial continúa en desarrollo, con equipos técnicos evaluando restos estructurales, tomando muestras de concreto y simulando modelos digitales para determinar el origen exacto del fallo.

Asimismo, persisten los esfuerzos por obtener más documentación técnica, ya que no se dispone de los planos originales del edificio.

Julio Martínez Pozo resaltó la importancia de que cualquier conclusión final esté basada en hechos verificables y respaldados por peritajes técnicos.

Su declaración refleja una postura que coincide con la de sectores de la opinión pública que exigen un proceso investigativo riguroso, sin cabida para suposiciones no sustentadas.

Las autoridades aún no han emitido un informe final sobre el caso, mientras familiares de las víctimas, expertos y representantes de derechos humanos siguen atentos a los avances de la investigación.