UN MILITAR A TODA SU FAMILIA

Un militar de la Fuerza Aérea mató a su esposa, su hijo y la pareja de este antes de quitarse la vida en Santo Domingo Este.

Una tragedia sacudió la noche del domingo en el barrio Jerusalén, en Santo Domingo Este, cuando un supuesto militar de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) disparó contra su esposa, su hijo y la pareja de este antes de quitarse la vida.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Juan Bautista, número 31, cerca de la base aérea de San Isidro. Según reportes extraoficiales, el hombre, cuya identidad aún no ha sido revelada, habría atacado a su familia con un arma de fuego por razones que todavía se investigan.

Vecinos del sector alertaron a las autoridades tras escuchar los disparos. Agentes de la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar y acordonaron la zona para iniciar las investigaciones. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial sobre lo sucedido ni han confirmado la identidad de las víctimas.

El trágico suceso ha causado conmoción entre los residentes del barrio Jerusalén, quienes describieron a la familia como personas tranquilas. Sin embargo, algunos vecinos indicaron que en los últimos días se habían escuchado discusiones en la vivienda.

Las autoridades continúan recabando información para esclarecer los motivos del ataque y determinar si el presunto agresor estaba activo en las filas de la Fuerza Aérea Dominicana. Se espera que en las próximas horas la Policía ofrezca detalles oficiales sobre el caso.


Un perro atacó a una mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal, causando preocupación entre turistas. La víctima fue operada y está fuera de peligro.

Un incidente preocupante ocurrió este sábado 29 de marzo en la playa de Palenque, ubicada en San Cristóbal, cuando un perro atacó a una mujer no identificada, causando una gran alarma entre los turistas que se encontraban en la zona.

El ataque fue capturado en un video que rápidamente se hizo viral, mostrando la gravedad del suceso. En las imágenes, se puede ver cómo el perro muerde a la mujer, quien trató de defenderse mientras el animal la atacaba sin cesar.

El hecho fue tan impactante que dejó a muchos de los presentes en estado de shock. Los turistas, en su mayoría familias que estaban disfrutando de un día en la playa, se mostraron muy preocupados, especialmente por la presencia del perro en un lugar público donde había niños.

El ataque generó una ola de comentarios y críticas, ya que muchas personas señalaron que las autoridades deberían tomar medidas más estrictas para evitar que animales como este se encuentren en espacios donde hay niños y familias.

Afortunadamente, la mujer logró sobrevivir al ataque, aunque sufrió varias heridas graves. Fue trasladada de emergencia a un hospital, donde fue operada para tratar las lesiones que el perro le causó. A pesar de la gravedad del incidente, se agradece que la mujer esté viva, ya que el ataque podría haber tenido consecuencias mucho peores.

Este suceso ha generado un debate sobre la seguridad en las playas y otros lugares públicos, especialmente en relación con los perros. Muchos de los testigos del ataque han expresado que las autoridades deberían prohibir que perros de este tipo estén en áreas donde haya grandes concentraciones de personas, sobre todo familias con niños pequeños.

El hecho ha reavivado las preocupaciones sobre la presencia de animales agresivos en lugares públicos y la falta de control sobre este tipo de situaciones.

Se espera que las autoridades tomen medidas al respecto y actúen para evitar que algo similar vuelva a ocurrir. La comunidad local y los turistas han pedido que se tomen decisiones para proteger a las personas de posibles ataques de animales, y algunos sugieren que se debería regular más estrictamente el acceso de perros en espacios públicos como playas, parques y plazas.

Este incidente no solo ha dejado heridas físicas en la víctima, sino también un sentimiento de inseguridad entre los turistas y residentes que frecuentan la playa de Palenque.

AQUI ENLACE A LAS IMAGENES

—————————————————————————

Un joven que participaba en la marcha del Hoyo de Friusa

La marcha por la Batalla del 30 de Marzo en Bávaro terminó en un violento enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

La marcha organizada por el movimiento La Antigua Orden Dominicana, con el propósito de conmemorar la Batalla del 30 de Marzo y expresar preocupaciones sobre la migración ilegal, terminó en un violento enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas del orden en la comunidad de El Hoyo de Friusa, en Bávaro.

El evento había sido autorizado por el Ministerio de Interior y Policía, y al principio parecía desarrollarse de manera tranquila, bajo un operativo de seguridad que prometía mantener el orden. Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia el interior de la comunidad, lo que provocó la reacción de las autoridades.

Los disturbios estallaron cuando las fuerzas de seguridad, apoyadas por un camión de gran tamaño, respondieron a las protestas con chorros de agua a presión y bombas lacrimógenas para impedir el paso de los manifestantes.

En ese momento, la situación se descontroló, y las imágenes aéreas captadas por drones documentaron cómo los manifestantes, en su mayoría dominicanos preocupados por la situación migratoria, intentaban avanzar mientras las autoridades respondían con fuerza.

A medida que la tensión aumentaba, algunos manifestantes resistieron arrojando las bombas lacrimógenas de vuelta hacia los agentes, lo que generó escenas de caos y violencia en la zona. Videos de los presentes en la marcha comenzaron a circular rápidamente en diversos medios de comunicación y redes sociales, mostrando la magnitud del enfrentamiento.

En medio del caos, también circula un video en el que se muestra un violento conflicto entre unos ciudadanos, en el que miembros del Ejército Dominicano tuvieron que intervenir para separar a los involucrados, llegando incluso a esposarlos y detenerlos.

Aún se desconoce la razón detrás de este altercado entre los dos jóvenes, así como sus identidades, pero las autoridades han prometido tomar las medidas necesarias para investigar el incidente.

La marcha, que en principio tenía la intención de ser una actividad pacífica para reflexionar sobre la migración y recordar un evento histórico, terminó de manera violenta, dejando al descubierto las profundas divisiones y preocupaciones sociales que enfrenta el país.

——————————————————————-

Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue afectado por gases lacrimógenos durante una manifestación en Punta Cana. La protesta se tornó violenta con intervención militar.

Este domingo, una manifestación en Punta Cana se convirtió en un tema de gran atención después de que las fuerzas militares utilizaran bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. El conocido empresario y comunicador Santiago Matías, más conocido como Alofoke, se encontraba en el lugar apoyando a los residentes locales que protestaban por la creciente inmigración haitiana.

Sin embargo, Alofoke se vio directamente afectado por los gases lacrimógenos lanzados por los militares, lo que generó un gran revuelo en el lugar.

La protesta, que había comenzado de manera pacífica, rápidamente cambió de rumbo cuando las autoridades decidieron intervenir con fuerza. Los manifestantes estaban expresando su descontento por la inmigración haitiana en la zona, pero el ambiente tranquilo se vio alterado por el uso de violencia para dispersarlos.

Aunque los participantes no mostraron signos de violencia, las fuerzas de seguridad lanzaron bombas lacrimógenas, causando una gran conmoción en la zona.

Alofoke, quien estuvo presente en la manifestación para mostrar su apoyo a los manifestantes, compartió en sus redes sociales lo sucedido, expresando su sorpresa y desconcierto ante la intervención de las autoridades. En su mensaje, dejó claro que la protesta no había sido violenta y que la respuesta de las fuerzas militares fue desproporcionada.

Su testimonio fue muy comentado por los usuarios de redes sociales, quienes se unieron a las críticas contra las autoridades por usar bombas lacrimógenas de forma tan agresiva.

Testigos del evento mencionaron que la intervención de los militares no solo dispersó a los manifestantes, sino que también alteró la tranquilidad de la zona. El uso de los gases lacrimógenos provocó molestias en muchas personas presentes, y varios se quejaron de los efectos que estos causaron en su salud. Además, este acto generó una gran discusión sobre cómo deben manejarse las protestas y el control de las manifestaciones en el país.

A pesar de los disturbios, la protesta continuó en algunas partes, aunque con un ambiente más tenso y caótico. Las autoridades no han dado mayores explicaciones sobre por qué se utilizaron estos métodos para dispersar a los manifestantes. Este incidente ha reavivado el debate sobre el control de las protestas en el país y la gestión de la seguridad pública, en especial en temas sensibles como la inmigración.

El uso de bombas lacrimógenas por parte de las fuerzas militares ha dejado una profunda preocupación entre la comunidad y ha provocado un aumento de las críticas hacia la actuación de las autoridades. Este hecho sigue siendo un tema de discusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, donde muchos piden una mejor gestión y control de las protestas en el país.